Trataremos en breves lineas de clarificar un poco este misterio moderno de que es y que no es una PELICULA DE CULTO

Para comenzar como se debe, o sea, por el principio, seria bueno clarificar un poco, para los que no están familiarizados con el tema, o para los que aun no les queda muy claro el termino, de a que nos referimos cuando hablamos de una película de CULTO. Si hacemos un poco de historia, nos remontamos a dos fechas en las cuales se dice comenzó a usarse el termino. La primera, es en el inicio de los ‘60s con el re-estreno de CASABLANCA, en un teatro de Massachussets (si, donde estudio el profesor Salomón). Se comenzó a exhibir durante temporadas consecutivas, para terminar convirtiéndose en un filme obligado para las funciones de fin de semana en Inglaterra y Estados Unidos.
La otra fecha ( y pongan atención por que esto debe llenarnos de orgullo a todos los chilenos bien nacidos!!), es en diciembre de 1970, cuando EL TOPO de Alejandro Jodorowsky, comienza a ser exhibida en el teatro Elgin de New York en funciones diarias a las una de la madrugada, manteniéndose en cartelera durante varios meses. Así fue que en esta película se uso por primera vez la denominación de “Película de Culto”, definiendo desde este punto en adelante ciertas características con las cuales identificar al genero.
Ahora bien, para dar mas claridad al mentado termino, seria bueno dar una definición de CULTO: Adoración que se tributa en ciertas religiones a cosas consideradas divinas y sagradas; admiración afectuosa de que son objetos algunas cosas”. Con esto llegamos a la definición de especialistas de que una película de culto seria “una pieza inmensamente popular, adorada con fervor por un publico incondicional”. Desgraciadamente esto es muy amplio, y provoca el entuerto de englobar a películas como TONTANIC o CHANTRIX, por lo que es sano agregar algunos otros requisitos o características para identificar un verdadero film de culto.

1. El Film de culto generalmente no es muy popular en su estreno; y es mas, tiende a ser despreciado y vilipendiado por el publico, quien con el tiempo vuelve en tono reverente hacia el.
2. No es sinónimo de calidad; o sea, dos palabras para dejarlo mas claro: ED WOOD.
3. No es un “Ganador”; solo en contados casos alguna de estas películas tiene algún premio por ahí…..
4. No es erigido por los críticos; por lo que si escuchan a algún critico o periodista dando este estatus a alguna película de estreno, desconfiad!, y vean quien es el que le esta pagando al personaje.
5. Una película de culto no se hace; vale decir, Tobe Hooper no se levantó una mañana y dijo “no tengo na’ que hacer así que voy a filmar una película de culto y le voy a poner TEXAS CHAINSAW MASSACRE”. El anteriormente mencionado Ed Wood no pretendía hacer películas de culto, si no que buscaba hacer buenas películas con total independencia (fallo claro esta, pero así es la vida).